El fin del soporte para Windows 10 está programado oficialmente para el 14 de octubre de 2025. Esta fecha marca el cierre definitivo del soporte técnico y de seguridad para las ediciones Home y Pro del sistema operativo más utilizado del planeta, que actualmente aún domina con más del 60% de cuota de mercado global en dispositivos empresariales y personales.
Es importante aclarar que el fin del soporte no implica que el sistema operativo deje de funcionar. Lo que se detiene son las actualizaciones de seguridad y mejoras que Microsoft distribuye mensualmente. Y esto, desde la perspectiva de licenciamiento empresarial, cambia el juego completamente.
¿Puedo seguir usando Windows 10 después del 14 de octubre de 2025?
Sí, pero no deberías. Técnicamente, puedes seguir utilizando Windows 10 después de la fecha del fin de soporte, pero como experto en licenciamiento Microsoft empresarial, te advierto que esta práctica expone a tu organización a vulnerabilidades de seguridad, incompatibilidad con nuevas aplicaciones y a posibles incumplimientos normativos en industrias reguladas.
«Una vez que se le acaba el soporte a la Home o la Pro, lo que sucede es que no va a recibir actualizaciones. El sistema operativo va a seguir funcionando. Hay muchísima gente que sigue utilizando Windows XP, Windows 7… pero se recomienda que no lo tengan conectado a internet por cualquier vulnerabilidad que se encuentre y que pueda ser atacada.»
¿Qué opciones tengo si no quiero actualizar a Windows 11?
Para muchas empresas, especialmente PYMEs que utilizan versiones Home o Pro, la transición inmediata a Windows 11 no siempre es viable debido a requisitos de hardware o limitaciones presupuestarias.
Pero hay alternativas:
- Programa ESU (Extended Security Updates) – Microsoft lo ofrece para versiones empresariales, aunque no está disponible para usuarios Home o Pro, salvo que accedan a través de licencias por volumen (VL).
- Windows 10 IoT Enterprise LTSC 2021 – Extiende el soporte hasta enero de 2032, ideal para entornos donde se requiere estabilidad sin cambios constantes de sistema operativo.
- Soluciones de terceros como 0patch – Micropatches de seguridad independientes, pero no recomendados como solución empresarial a largo plazo.
«Tengo otra solución sin pasar por una pirula informática y esto me he enterado más bien hace poco… Zero Patch. Son pequeñas actualizaciones que corrigen vulnerabilidades específicas sin necesidad de reiniciar el sistema. Lo hacen caliente, caliente, caliente.»
¿Por qué el fin del soporte de Windows 10 impacta el cumplimiento y la seguridad empresarial?
En entornos empresariales, utilizar software sin soporte es un riesgo de cumplimiento. Organismos como la ISO 27001, regulaciones de protección de datos personales (como la LFPDPPP en México) o normativas de seguridad como PCI-DSS requieren mantener sistemas actualizados para mitigar riesgos.
«Cuando a un sistema operativo se le acaba el soporte, deja de recibir actualizaciones. Pero desde luego, las empresas —y en este caso Microsoft— tienen diferentes soluciones para alargar un poquito más el soporte.»
El problema es que la mayoría de las soluciones extendidas están reservadas para versiones empresariales con licenciamiento por volumen, y muchas empresas en México aún operan con Home o Pro adquiridos en retail, sin canal adecuado.
¿Qué versiones de Windows 10 recibirán soporte extendido?
Microsoft ha confirmado que sólo las siguientes versiones recibirán soporte adicional:
- Windows 10 Enterprise LTSC 2021 – soporte hasta 13 de enero de 2032
- Windows 10 IoT Enterprise LTSC 2021 – mismo ciclo de soporte extendido
Ambas opciones no están pensadas para el usuario promedio ni para retail, sino para sectores industriales, kioscos, entornos médicos, etc.
«Windows 10 IoT Enterprise LTSC 2021… es el Windows real. Está pensado para sistemas que no se van a cambiar en mucho tiempo y funcionará hasta el año 2032. ¡Martes 13 de enero de 2032!»
¿Qué problemas técnicos presenta actualizar a Windows 11?
Uno de los principales bloqueos para actualizar a Windows 11 es el requisito obligatorio de TPM 2.0 y Secure Boot, además de una lista de procesadores compatibles muy limitada.
«Mucha gente no puede irse a Windows 11 por los requisitos de hardware que ha puesto Microsoft. Si no los cumples, te lo va a poner muy difícil. Mi Core i3 2200 no tiene la instrucción SSE 4.2 y ya no puedo instalar Windows 11 de forma oficial.»
Aunque existen herramientas no oficiales y métodos alternativos para forzar la instalación, no se recomienda en entornos empresariales, ya que podría suponer pérdida de garantía, falta de soporte y problemas de rendimiento.
¿Por qué deberías considerar actualizar ahora tu infraestructura con un partner autorizado?
Aquí es donde la estrategia toma importancia. Modernizar tu software no se trata solo de cambiar de sistema operativo. Es una oportunidad estratégica para consolidar tu infraestructura en la nube, adoptar políticas de Zero Trust, integrar Microsoft 365 y garantizar la continuidad del negocio.
En Nextcore, partner oficial de Microsoft en México, acompañamos a las organizaciones en todo el proceso:
- Auditoría de licenciamiento actual
- Diagnóstico de compatibilidad
- Estrategia de migración a Windows 11 o versiones LTSC
- Adopción de Microsoft 365
- Capacitación y soporte técnico
¿Por qué elegir Nextcore?
Porque somos expertos en entornos empresariales mexicanos. Sabemos lo que significa actualizar en medio de operaciones críticas. Hacemos transiciones sin fricciones, seguras y con retorno de inversión claro.
¿Qué es el programa ESU y por qué no está disponible para todos?
El Extended Security Updates (ESU) es un programa mediante el cual Microsoft ofrece parches críticos de seguridad por un costo anual después del fin del soporte oficial.
Sin embargo, está limitado a:
- Clientes empresariales con licenciamiento por volumen
- Ediciones Enterprise y Education
- Algunos sectores gubernamentales
«Este programa solamente es para empresas. O sea, tú como usuario raso con tu Windows Home, en principio no tendrías acceso al ESU de Windows.»
Los costos acumulativos son:
- Año 1: $61 USD
- Año 2: $122 USD
- Año 3: $244 USD
Total: $427 USD (~$7,400 MXN al cambio actual)
Una solución cara para empresas que no estén bajo licenciamiento por volumen.
¿Qué pasa si me quedo con Windows 10 sin soporte?
Quedarte con Windows 10 sin soporte te expone a ataques de día cero, malware, ransomware y pérdida de datos. Peor aún, podrías incumplir con obligaciones legales y contractuales si tu empresa trabaja con datos sensibles.
«El sistema operativo sigue funcionando, pero se recomienda que no lo tengas conectado a internet por cualquier vulnerabilidad que pueda ser atacada.»
Y eso no es aceptable en un entorno empresarial. No puedes correr ese riesgo en tu infraestructura crítica.
¿Existe una versión de Windows 11 que funcione en hardware antiguo?
Sí, Windows 11 IoT Enterprise LTSC 2024. Esta versión tiene requisitos mínimos mucho más bajos que las ediciones comerciales de Windows 11:
- Procesador: 1 GHz, 2 núcleos
- RAM: desde 2 GB
- Disco: desde 16 GB
- No requiere TPM 2.0 ni Secure Boot obligatoriamente
«Windows 11 IoT LTSC 2024… puedes instalarlo en un disco duro mecánico, sin TPM, sin Secure Boot, y funciona perfectamente. ¡Uy uy uy uy uy que me quito las gafas!»
Pero como siempre, su distribución está limitada a canales empresariales y licenciamiento especializado, como el que ofrecemos en Nextcore.
¿Qué impacto tiene esta migración en el software de tu negocio?
El impacto es doble:
- Riesgo de perder compatibilidad con software empresarial clave (sistemas ERP, herramientas de gestión, soluciones SaaS) si no migras.
- Oportunidad de integrar mejores soluciones, como Microsoft 365, Azure Active Directory, Defender for Endpoint, etc.
Modernizar tu stack tecnológico con Nextcore permite habilitar una arquitectura segura, escalable y preparada para IA.
¿Qué ventajas ofrece Nextcore como partner oficial?
- Licenciamiento 100% legal y optimizado para tu estructura real
- Migraciones sin pérdida de datos ni interrupciones
- Soporte técnico certificado por Microsoft
- Soluciones empaquetadas para PYMEs mexicanas
- Consultoría en seguridad, productividad y colaboración
¿Cuál es el siguiente paso?
📞 Agenda una consultoría gratuita con Nextcore.
Haremos una auditoría de tu parque tecnológico y te diremos exactamente cuál es la mejor estrategia para ti. Sin letras chiquitas. Sin sorpresas.
Modernizar tu infraestructura no es un gasto. Es una decisión estratégica de supervivencia y competitividad. Y el momento de actuar es ahora.